Todos los años, en el mes de enero, se celebra en Madrid la Feria Internacional del Turismo en Ifema.
Después de muchos años queriendo ir, este hemos podido hacerlo y nos ha parecido muy interesante.
Días antes de ir, nos enteramos de que “minube” organiza cada año una Quedada de Viajeros y puedes conseguir a través de ellos una entrada a la feria. Eso hicimos y allí que nos presentamos. La verdad que el encuentro prometía. Había que estar a las 12h y el espacio es reducido para tantas personas. Os copiamos el enlace:
El único “pero” que le ponemos es que, si empezaba a las 12h, a las 13h todavía no habían terminado de hacer publicidad los que lo patrocinaban. Creo que ahí cometieron un error. Hubiera sido mejor empezar con el speech de cada bloguero y, en medio de uno y otro, publicitar. Por este motivo, la gente empezó a irse y el evento desmereció un poco. En el enlace podréis informaros de quiénes venían.
Al salir de allí nos organizamos para visitar todos los pabellones. Ya sabéis nuestro entusiasmo con Asia, así que decidimos empezar por ahí. Había mucha gente y teníamos que organizarnos. En los pasillos laterales había stands de agencias de viajes y en el centro los stands de los países. Ciertamente puedes conseguir mucha información, no tanto como una guía de las que puedes comprar en librerías, pero casi. Fuimos a los que teníamos en mente: Japón, Myanmar, Vietnam, Camboya, Tailandia, Filipinas, Malasia. Y recopilamos mapas de todos ellos y ciudades además de guías en español. Estuvimos hablando con personas de cada uno de ellos. Advertir también que en algunos no hablaban español y había que informarse en inglés. No obstante, cuando llevas intención de viajar a Asia por tu cuenta, es indispensable hablarlo de manera más o menos decente.
Importante resultó recopilar tarjetas de visita de personas que viven allí y se ofrecían a ponernos en contacto con ellos si visitamos el país donde residen para que nos orienten de la mejor manera de organizarnos y de conseguir guías locales de habla hispana.
Había mucho ambiente, incluso demasiado en determinados momentos en que tocaban música con instrumentos de percusión, bailaban, cantaban, y ello dificultaba la conversación en los stands. Creo que deberían limitar las actuaciones al exterior pero no fue así. Había momentos de excesivo guirigay.
Quizás India era el país que más presencia tenía en el pabellón.
De este pabellón pasamos al de África. Aquí tratamos de encontrar información suficiente de países en los que se pueden realizar safaris de diferentes maneras: en grupo y durmiendo en hoteles, con final en playa para descansar o, de manera alternativa, durmiendo en tiendas de campaña para sentir África de forma más auténtica. Hay opciones de visitar un país o de hacer combinaciones de dos o tres para seguir las migraciones de los animales. También nos informamos sobre la mejor época para viajar a uno u otro.
El stand de Túnez considero que llamaba mucho la atención. De allí pasamos al pabellón de Europa. Nos encantaron las enormes fotos de castillos de Irlanda y Escocia.
En mi caso, Europa la conozco mucho y sólo dimos una vuelta sin recopilar tanta información como de destinos lejanos. No obstante, nos hicimos con mapas y alguna guía de Croacia y Polonia. Tengo muchas ganas de visitar Dinamarca, profundizar en Alemania, Yugoslavia, Irlanda… pero son países que me resulta más sencillo moverme y, si no en todos, en casi todos, puedes apuntarte a un free tour y te sitúas enseguida. Además es más fácil que vayas con datos en el móvil y moverte como pez en el agua. Bien es cierto que ahora se pueden comprar tarjetas para el móvil en cualquier parte del mundo. Además hay oficinas de turismo por todo el continente. Europa siempre me ha gustado recorrerla en coche, a veces alquilándolo en destino y, otras muchas, yendo desde España con el mío. Todo depende de los días que se disponga para viajar y las ganas de conducir.
Portugal, Italia y Turquía eran los stands más vistosos. De este pabellón pasamos al de Oriente Próximo donde se exponían las opciones de la Ruta de la Seda y países árabes. Irán, Egipto y Jordania tenían los expositores más espectaculares.

De allí al pabellón de América. Preciosos los stands de República Dominicana que era este año el país SocioFitur, Costa Rica, Colombia, Perú, Argentina, Chile, México, Guatemala…
Daba gusto pasear por allí. Recopilamos información sobre todo de Perú que es un destino que tenemos en mente desde hace un tiempo y estamos dudando si hacerlo por libre. Una pena que Chile estuviera tan masificado porque nos quedamos sin la información de allí y de Isla de Pascua que hace tanto tiempo que quiero visitar.
También nos hicimos con información de Estados Unidos y Canadá. Después de hacer un alto en el camino para comer algo, nos dirigimos a los pabellones de España. Primero Andalucía que tenía el stand más grande a nivel nacional. Aprovechamos para hacernos con los planos de las ciudades que siempre nos gusta tener aunque podamos utilizar el móvil. Soy muy de utilizar el rotulador fosforito para marcar señales en ellos.

Probamos un arroz en la zona de la Comunidad Valenciana, recopilamos información de Galicia, nos movimos por los pabellones de todas la Comunidades incluida la nuestra: Aragón. Y también aquí aprovechamos para hacernos con mapas de la región, de las provincias y sobre todo de rutas senderistas y de BTT. Nos encanta recorrer Aragón en fines de semana, hacer escapadas y disfrutar. Tenemos una tierra muy variada de norte a sur. En dos semanas y media se celebra el fin de semana medieval de Teruel: Las Bodas de Isabel de Segura, y ya tenemos el programa:
Programa Bodas de Isabel de Segura en Teruel 2019
Bien curioso nos resultó el programa marciano que se va a realizar en Cantabria donde van a recrear la vida en Marte con un grupo de personas seleccionadas para ello. Os copiamos el enlace por si alguno está interesado:

Como conclusión os diremos que Fitur nos ha ampliado el horizonte de destinos. Barajábamos varios para las vacaciones y ahora que tenemos más opciones va a ser más complicado elegir, lo cual nos entusiasma. Probablemente nos decantemos por un destino que nos permita viajar por libre y ello condicionará nuestra elección, pero el mundo es grande y tenemos que conocerlo al máximo en la medida de nuestras posibilidades.
¡No dejéis de ir a Fitur si tenéis oportunidad!