Esos pequeños objetos útiles

que me llevo y hacen mi viaje más agradable.

Mi portabotellas: Este es un invento mío que de hecho tengo publicado en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial por la Oficina de Patentes y Marcas.

Nació a raíz de una necesidad propia para poder llevar una botella de manera cómoda y a la vez que fuese ligero y ocupase poco espacio de forma que pueda llevarse en cualquier sitio (bolsillo, bolso…). Quería que me permitiera transportar una botella sin tener que llevar las manos ocupadas y además evitar calentar el contenido.

Libretita y bolígrafo: siempre. Porque voy anotando poblaciones y lugares que visito con el fin de poder añadir toda esta información en el album de fotos digital que hago cada año. Incluso escribo nombres de alojamientos y restaurantes que merecen la pena por si quiero volver o para poder aconsejarlo a quien vaya después.

Rotulador fosforito: para poder marcar nombres en los planos y mapas. Es la manera más rápida de localizar un sitio.

Pinza de tender: al menos una. Nunca se sabe si vas a comprar algo que no te vas a terminar, por ejemplo, una bolsa de pipas, de galletas, o cualquier cosa parecida que se os ocurra. Así puedes mantenerla cerrada. Por supuesto que también se puede usar para tender pero yo la llevo pensando más en el otro fin. También un clip podría hacer la misma función pero es más fácil perderlo.

Cinta de carrocero o celo: sirve para un montón de cosas pero nosotros empezamos a viajar con ella para poder mantener las cortinas cerradas en los alojamientos y que no te despierte la luz del amanecer. También la empleamos para reparar mapas cuando empiezan a romperse.

Enchufe triple: no en todos los alojamientos sobran enchufes para conectar varias cosas a la vez: tableta, móviles, secador de pelo… Así solucionamos el problema.

Toallitas refrescantes: sobre todo cuando viajamos a países cálidos. Aparte de refrescar, dan sensación de higiene cuando no tienes un lavabo cerca para asearte. Por supuesto también llevamos el típico paquete de klínex.

Goma o pinza para el pelo: siempre llevo en el bolsillo interior del bolso, porque no hay cosa que moleste más que no poderse recoger el pelo cuando hace falta.

Cacao labial: siempre en el bolso o mochila. Se me cortan mucho los labios y así los hidrato.

Sal de frutas: si te sienta mal una comida o tienes una digestión pesada, es un remedio rápido para reponerte.

Civitatis

Monedero vacío: para poder llevar aparte la moneda del país al que vamos y no mezclar con la nuestra.

Mosquetón en la correa del bolso: uno pequeño (se puede ver en la  foto). Para poder colgar lo que sea de ahí, por ejemplo, una bolsa si compro algo; y me permite seguir llevando las manos libres.

Como podéis comprobar, para mí es importante llevar las manos libres. Me gusta hacer fotos, con lo cual, cualquier cosa que me impida hacerlo, ya le estoy dando vueltas a la cabeza para dar con el modo de evitarlo.

Llevo más cositas pequeñas pero van variando dependiendo del tipo de viaje que hago. Os enumero algunas: gorra, crema solar (bote pequeño en la bolsa de mano), medias de compresión para que no se me hinchen las piernas y almohada para el avión, pulsera antimosquitos, paraguas plegable, navaja (si viajo en coche), silbato (si voy a ir a la montaña; es muy útil si te pierdes), kit de costura, nevera plegable pequeña para mantener latas de bebida fresquitas, abanico…

Seguro que podéis completar esta lista y os animo a hacerlo. Me resultará útil saber qué lleváis. Puede que no haya pensado en ello y os lo agradecería.

 

Logo Exact Change
Comparte esto:

8 comentarios

  1. Para mí también es muy importante la seda dental. Así, cuando no me puedo lavar los dientes de manera inmediata, tengo sensación de higiene.
    Fundamental además, gafas de sol. La vista me descansa con ellas.
    Un par de bolsas con autocierre, las típicas de congelados. Nunca se sabe qué necesitas mantener seco (móvil, cartera o documentos)
    Espero que guste mi aportación!

    1. Jaja, me alegro que os parezca útil. Hay quien piensa que son demasiados «trasticos» pero a nosotros nos viene genial todo esto. Ayer una amiga añadió en Facebook: un kit de costura. Y es verdad, sirve para coser desde una prenda hasta unas ampollas si haces trejjing. Esto lo aprendí yendo de campamentos.

  2. yo siempre escaneo el dni, pasaporte y tarjeta sanitaria o seguro y billetes en un archivo y lo mando a mi correo, de esta forma aunque pierda o me roben la documentación, desde un acceso a internet siempre puedo obtener una copia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.