Viaje organizado vs. viaje por libre

Voy a tratar de exponer los pros y contras y por qué elijo uno u otro cuando voy a viajar.

Viaje organizado

Pros: te despreocupas. Es la agencia quien se encarga de organizarlo todo y sacarle el máximo rendimiento cuando tienes los días tasados. Tienen años de experiencia y son sabedores del tiempo necesario para conocer un lugar y cuadrar las visitas con los desplazamientos.

Habitualmente llevas un guía que te acompaña todo el viaje lo que te da seguridad. Te explica, te cuenta la historia, el arte, te informa de datos del país que visitas, te soluciona problemas que puedan surgir.

Contras: cuando un lugar te gusta mucho, sólo lo visitas, te quedas con las ganas de vivirlo y disfrutarlo, de exprimirlo. El tema de las prisas para hacer una foto, ir al servicio, disfrutar de un paisaje o una vista, o dar una vuelta de manera rápida por las tiendecillas de recuerdos son puntos negativos para mí.

Luego están las visitas «obligadas» a tiendas de alfombras o artesanía donde los guías tienen comisión si alguien del grupo compra. Se pierde un tiempo precioso en un tipo de comercio que está en todas partes. Es un peaje que se paga en casi todos los circuitos organizados.

En ocasiones puedes sentirte excesivamente atado, puede darte la sensación de que no vas a sorprenderte porque está todo organizado.

Suele ser más caro, aunque también es verdad que es más difícil que haya problemas, y los alojamientos los conocen por lo que se evitan malas sorpresas.

Te suelen llevar a restaurantes más “occidentalizados” para curarse en salud. A nosotros nos encanta descubrir la gastronomía local y preferimos ir a sitios donde podamos degustarla y mezclarnos con la gente del país.

Otra cuestión es el grupo que te toque. Si es numeroso (para mí por encima de 20 personas lo es) tienes la sensación de formar parte de un rebaño y que no escuchas bien las explicaciones. Y luego que sea majo. El grupo es un arma de doble filo: hay viajes en los que justamente esto marca la diferencia de manera positiva y, en otros, es lo que te lo arruina. Nos hemos encontrado con las dos situaciones: personas muy viajadas y que se adaptan a todo fácilmente, son puntuales, etc y, por el contrario, con otras que el viaje en cuestión era el primero y todavía no tienen el hábito de ir en grupo.

Civitatis

Hay un punto que reconozco que llevo mal y es el de la impuntualidad. Que se haya fijado un punto de encuentro a una hora determinada y haya personas que retrasen el horario de todos, no me gusta nada y, si además suben al autocar sin disculparse si quiera, aún me gusta menos.

Sin embargo, tener la suerte de un grupo majo, es una gozada. Es una lotería.

Viaje por libre

Pros: tú mides los tiempos. Eliges los ritmos, te los marcas tú. Si estás en un lugar que te encanta, te quedas más y, si no, continúas viaje.

Todo el tiempo vas a decidir qué quieres hacer durante el tiempo que quieras. Nadie va a estar metiéndote prisa para hacer una visita, hacer una foto, ir al servicio, realizar tus compras. Una de las cosas que nos encanta hacer a nosotros es meternos en supermercados locales a ver qué comida venden. Nos da una idea de la gastronomía en casa y de los precios que manejan, es un indicativo del nivel de vida.

Comerás donde tú decidas, te equivoques o no. Puedes encontrar sitios fabulosos como los que conoces de tu ciudad que son poco turísticos. Me encanta descubrir restaurantes así preguntando a la gente.

Puedes encontrarte con sorpresas inesperadas como un mercadillo en la calle, una población en fiestas, una feria, un grupo tocando música en la calle… Este tipo de cosas te las sueles perder viajando organizado.

El presupuesto lo ajustas tú, desde inicio y sobre la marcha por lo que, con menos dinero, puedes viajar más tiempo que con la agencia, aunque bien es cierto que de manera más modesta.

Contras: habitualmente necesitas más días y prepararlo todo tú. No cuadra todo de forma tan perfecta para visitar y viajar, sobre todo, si te desplazas en avión.

Hay más riesgo de sufrir imprevistos que además nadie te va a solucionar. Pueden amargarte el viaje, es cierto, y también te van a proporcionar las anécdotas para contar a la vuelta.

Por supuesto tienes que hablar inglés al menos con un nivel medio. Imprescindible ir con un libro-guía del país y localizar las oficinas de turismo para informarte y proporcionarte planos y mapas. Eres tú quien tiene que orientarse.

Nuestra elección

Si se puede ir en coche, desde luego, nos vamos por nuestra cuenta. Es el caso de los viajes por España. También por Europa aunque tengamos que ir en avión y luego alquilar el coche en destino. El modo de vida y la forma de conducir son como aquí.

Aparte, siempre puedes contratar una visita guiada en algún sitio que te interese, subir a un autobús de dos pisos «sightseeing» o «hop-on hop-off» con audio-guía que te enseñe la ciudad (además te permiten subir y bajar por lo que puedes escuchar las explicaciones y combinarlo con visitar por zonas la ciudad), investigar si hay free-tours donde vayas …

Sin embargo, si hablamos de viajes a otros continentes, el 70% de las veces hemos escogido viaje organizado. Principalmente porque no solemos juntar más de dos semanas y así no te dejas nada importante. China ha sido una excepción porque fueron tres.

Lo que sí miramos siempre en el programa es cuántas tardes libres vamos a tener. Así nos organizamos para hacer cosas diferentes y dejarnos sorprender por el lugar. Nos encanta salir por nuestra cuenta, desplazarnos en transporte urbano, perdernos entre la gente, las tiendecillas, los restaurantes locales, las terracitas en calles peatonales… es la forma de empaparnos del ambiente.

Eso sí, tanto yendo de una forma como de otra, hay un tema que tiene que ser denominador común: que el destino sea seguro dentro de lo razonable.

Comparte esto:

  1. Nosotros somos más de POR LIBRE pero si hicimos viajes organizados y llegar encantados. También tengo q decir que a medida q cumplo años… los disfruto mucho más en la soledad, con mi pareja.. visitando juntos lo q queremos y empapandonos de cada destino.

  2. Tienes mucha razón .
    Reconozco que todo tiene pros y contras, pero para mí,una barrera para decidirlo es el idioma, si no compartes alguna forma de comunicación con el país de destino, es mejor ir en viaje organizado. En Polonia por ejemplo o en Croacia, poca gente habla otro idioma.Y en países asiáticos, salvo los que hablan inglés, casi no hay forma de entenderse, no digamos ya los letreros y avisos tanto de carreteras como de las calles…

Deja un comentario